QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Las mil caras de la extorsión

by QuintanaRoo Press
octubre 31, 2022
in Economía
0
SEGURIDAD INTEGRAL/ Las mil caras de la extorsión
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI Proteccion, empresa de capacitación en seguridad integral
La extorsión, junto con el asalto y el robo, conforma los tres delitos más recurrentes contra el comercio en México.
Se calcula que el 8.5% de los empresarios fue víctima de extorsión o cobro por derecho de piso, lo que significa una disminución de 3.4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Y aunque el 91.5% dijo no haber sufrido este ilícito, se multiplican las maneras de perpetrarlo. De ahí que coloquialmente se asegure que es el delito de las mil caras.
Pero ¿qué datos concretos tenemos sobre la extorsión en México?
En el 66% de los casos de extorsión documentados, lo perpetra una persona sola, mientras el 14.9% son víctimas de extorsión por parte de alguna autoridad y el 12.8% identificó que el acto fue realizado por personas que pertenecen a una banda delincuencial.
El mayor número de extorsiones se cometen de manera presencial (44.7%), vía telefónica (40.4%) y por medios electrónicos (12.8%).
El 75.3% de las extorsiones representó una pérdida en efectivo mientras 19.8% manifestó que el móvil de las extorsiones fue en activos, en 3.7% de los casos la pérdida fue dual: en efectivo y mercancía.
En el 19.1 % de los casos documentados se perdió un monto menor a 1,000 pesos, el 38.3 % el monto osciló entre 1,001 a $5,000 pesos mientras el 14.9% realizó pagos entre 5,000 a 10,000 pesos y el 23.4% pagó montos mayores a los $10,000 pesos.
Por otra parte, la frecuencia de pago por extorsión o cobro por derecho de piso, en el 36.2% fue requerido de manera esporádica, 31.9% ocurrió de manera mensual y 10.6% semanal.
En la Ciudad de México, la alcaldía Venustiano Carranza es donde se registró el mayor número de este tipo de ilícito con el 17.3% de incidencia, Iztacalco ocupó el segundo sitio con 13% y Gustavo A. Madero con 11.7%.
Vale mencionar que el giro con mayor incidencia delictiva a nivel nacional es el minisúper (tienda de conveniencia) con 53.6%, seguido por abarrotes detallistas (tiendas de comestibles con una caja de salida) con 39.3% y el tercer lugar se ubica en muebles y línea blanca con 31.6%. En cuarto lugar, se colocó el giro de farmacias con 30%, seguido por joyerías, con el 27.3%.
Otros datos relevantes que se manejan oficialmente sobre el delito de extorsión es la hora en la que se perpetra: el horario nocturno (después de las 19:00 horas) registró el 48.5% de incidencia delictiva, el 29.4% tuvo prevalencia durante la tarde, es decir, entre 12:00 a 19:00 h, el 14.7% no recuerda y el 7.4% reportó haber sido víctima del delito por la mañana.
Una de las principales tendencias registradas en la extorsión es que el perpetrador asevera ser parte de algún grupo de la delincuencia organizada, generalmente del narcotráfico, para ocasionar mayor temor por parte de sus víctimas.
Básicamente existen tres tipos de extorsionadores: imitadores de criminales famosos, solitarios y miembros de bandas, aunque el 60% de éstos últimos corresponde a grupos delictivos no organizados. El modus operandi generalizado inicia con llamadas telefónicas o mensajes de texto e inician con la solicitud de pequeñas cantidades o mercancía. Al ganar experiencia, el perpetrador de estos ilícitos suele generar las amenazas de manera presencial y solicitar cantidades mayores de dinero. Los “profesionales” no solicitan mercancía.
El perfil del extorsionador es un hombre de 14 a 28 años en promedio, que se jacta de su inteligencia y su habilidad para amedrentar a sus víctimas.
Existen muchas formas de extorsionar, existen mil caras o métodos para perpetrarlo, pero la raíz de este delito es el miedo a enfrentarlo y denunciarlo.

Tags: Arturo OrtizcapacitaciónCIPI protecciónextorsionPrincipalseguridad integral
Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post
EMPRESAS VERDES/ Quesos y vino

EMPRESAS VERDES/ Alimentos del futuro

RECIENTES

JEDICON 2025: UNA CELEBRACIÓN ÉPICA PARA LOS AMANTES DE STAR WARS ESTE 19 Y 20 DE JUNIO EN CENTRO BANAMEX

JEDICON 2025: UNA CELEBRACIÓN ÉPICA PARA LOS AMANTES DE STAR WARS ESTE 19 Y 20 DE JUNIO EN CENTRO BANAMEX

junio 12, 2025
REBELDE ES EL CORAZÓN: ERREWAY CONFIRMA CONCIERTO EN CDMX EL 16 DE AGOSTO TRAS MÁS DE DOS DÉCADAS DE AUSENCIA

REBELDE ES EL CORAZÓN: ERREWAY CONFIRMA CONCIERTO EN CDMX EL 16 DE AGOSTO TRAS MÁS DE DOS DÉCADAS DE AUSENCIA

junio 12, 2025
LA CANTANTE CUBANA SALLY G PRESENTA SU SENCILLO “MIÉNTEME” Y EMPRENDE GIRA CON ARANZA

LA CANTANTE CUBANA SALLY G PRESENTA SU SENCILLO “MIÉNTEME” Y EMPRENDE GIRA CON ARANZA

junio 12, 2025
Se mantiene en 80% la probabilidad de formación de ciclón frente a Michoacán, Oaxaca y Guerrero

Prevén formación de ciclón ‘Dalila’ este fin de semana

junio 12, 2025
Sobreviviente del accidente de Air India sale caminando tras desplome

Sobreviviente del accidente de Air India sale caminando tras desplome

junio 12, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?