QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Salud

Costos de atención por dermatitis atópica podría incrementarse hasta un 74% por trastornos de salud mental

by QuintanaRoo Press
noviembre 16, 2022
in Salud
0
Costos de atención por dermatitis atópica podría incrementarse hasta un 74% por trastornos de salud mental
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los eventos traumáticos y los estilos de vida estresantes pueden detonar la dermatitis atópica (DA) hasta en 70% de los pacientes. Esto es relevante, ya que adicional al impacto físico, la afectación en la salud mental puede aumentar hasta en un 74% los costos por atención de la enfermedad.

Ante ello, especialistas hicieron un llamado hacia el abordaje multidisciplinario del padecimiento, en donde las terapias innovadoras pueden contribuir a estabilizar la calidad de vida a los pacientes.

En conferencia de prensa por el Día Nacional de la Dermatitis Atópica, a celebrarse el próximo 27 de noviembre, los especialistas precisaron que la DA es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel no curable, pero sí tratable que regularmente comienza en la infancia y puede prolongarse hasta la edad adulta e incluso en la senectud.

La causa pueden ser diferentes factores, desde alteraciones genéticas, a fallas en la regulación del sistema inmunológico, como la inflamación tipo 2, por lo que se puede acompañar de otras enfermedades como asma, rinitis, entre otras más. Si bien se estima que la DA afecta a entre 15 y 20% de los niños y al 1 a 3% de los adultos, comparado con otros países, las cifras de prevalencia en México son bajas , lo que indica que la enfermedad es subdiagnosticada en nuestro país.

Menos de un 5.5% de los pacientes niños en edad escolar y adolescentes, han recibido un diagnóstico por parte de un médico.

Por ello “se hace necesario fortalecer los programas de capacitación en el primer nivel de atención de salud y fortalecer las campañas educativas para la población en general, a fin de evitar el estigma social y la discriminación hacia las personas con DA”, señala la Dra. Rossana Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

Por su parte, la Dra. Mirna Toledo, presidenta del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica, destacó que la DA es una enfermedad que está presente en todos los grupos de edad, particularmente en niños en edad escolar y adolescentes. Si bien no tiene cura, el objetivo del tratamiento es controlar los brotes de la enfermedad y evitar el deterioro de la calidad de vida.

“Debido al prurito constante y a los síntomas persistentes, en la edad escolar, la enfermedad provoca aislamiento social para evitar burlas o acoso por la apariencia de la piel, así como restricción del actividades físicas y sociales. Mientras que, en la edad adulta, la enfermedad trae consigo trastornos del sueño que pueden derivar en problemas laborales por el poco rendimiento e incluso afectaciones en la vida sexual y las relaciones personales”, explica la Dra. Toledo.

Parte del abordaje multidisciplinario para controlar la DA moderada a grave y prevenir complicaciones, son los tratamientos de última generación como Dupilumab, el cual bloquea dos de las principales proteínas causales de la inflamación tipo 2.

Por su parte, Laura Adriana Nava, directora de alianzas corporativas de Save the Children, destacó la importancia de un “mayor conocimiento de la enfermedad, pero sobre todo a la necesidad de tener tolerancia y empatía hacia las personas que viven con DA”.

En su intervención, la Dra. Ana del Carmen García reiteró el compromiso de Sanofi en seguir innovando el tratamiento de la DA y en reforzar un mayor conocimiento de la enfermedad, para contribuir al diagnóstico y tratamiento oportunos. De allí la importancia de recursos como el cuento del “El emocionante paseo a la playa”, que fue presentado en forma gráfica y que ahora, para llegar aún a más grupos, tiene la versión en audiolibro, grabado por el reconocido cuenta cuentos Mario Iván Martínez.

Finalmente, los expertos invitaron a la población a sumarse la concientización de esta enfermedad y enfatizaron que, sin importar la edad, la DA afecta todas las esferas de la vida por lo que ya es tiempo de cambiar la realidad y comenzar a construir un futuro mejor para estos pacientes.

Tags: dermatitis atópicaDupilumabFundación Mexicana para la DermatologíaMexicopacientesPrincipalSanofi
Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post
Tiendanube prevé un crecimiento en ventas del 40% durante El Buen Fin 2022

Tiendanube prevé un crecimiento en ventas del 40% durante El Buen Fin 2022

RECIENTES

Fin de semana del Día de las Madres, el menos violento de 2025

Violencia sacude Baja California Sur: reportan 8 muertos tras enfrentamientos

junio 22, 2025
Van recaudados 4 mil mdp en primer trimestre tras aplicación de IVA a apps: Sheinbaum

Sheinbaum da mensaje ante tensión entre EU e Irán: “México será siempre factor de paz”

junio 22, 2025
Proponen reforma para regular venta de medicamentos en plataformas de comercio electrónico y redes sociales

Proponen reforma para regular venta de medicamentos en plataformas de comercio electrónico y redes sociales

junio 22, 2025
“La guerra no resuelve los problemas”: papa León XIV llama a frenar el conflicto en Medio Oriente

“La guerra no resuelve los problemas”: papa León XIV llama a frenar el conflicto en Medio Oriente

junio 22, 2025
MotoGP: Marc Márquez gana en Italia y amplía su liderato en el campeonato

MotoGP: Marc Márquez gana en Italia y amplía su liderato en el campeonato

junio 22, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?