QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Tendencia

“Luna de Sangre”: ¿Por qué llaman así a este Eclipse Lunar y predice alguna fatalidad?

by QuintanaRoo Press
marzo 13, 2025
in Tendencia
0
“Luna de Sangre”: ¿Por qué llaman así a este Eclipse Lunar y predice alguna fatalidad?
78
SHARES
1.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La noche se tiñe de rojo, la luna deja su habitual resplandor plateado y, por unas horas, parece transformarse en un presagio de otro mundo. Pero, ¿por qué llaman “luna de sangre” al Eclipse Lunar Total?

La respuesta está en la interacción de la luz, la atmósfera terrestre y un sinfín de mitos que han convertido este evento en una de las manifestaciones astronómicas más fascinantes.

Este fenómeno, que la NASA ha estudiado en profundidad, ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, cubriendo por completo a nuestro satélite con su sombra. Sin embargo, en lugar de desaparecer en la oscuridad, la Luna se torna rojiza, dando origen al nombre que, por siglos, ha despertado asombro y superstición.

¿Por qué llaman luna de sangre al Eclipse Lunar Total? Foto Getty
Esta es la razón por la que al eclipse total de luna se le llama “luna de sangre”
A simple vista, la transformación es impactante. La Luna no desaparece, sino que adopta un tono rojo intenso, casi como si ardiera en el cielo. Pero, lejos de ser un fenómeno sobrenatural, este color tiene una explicación científica.

Cuando la Tierra bloquea la luz solar directa durante un Eclipse Lunar Total, parte de la luz sigue llegando a la Luna, pero pasa primero por la atmósfera terrestre. Aquí ocurre el mismo efecto que pinta de rojo el amanecer y el atardecer: la luz azul se dispersa y solo las longitudes de onda más largas, es decir, las rojas y naranjas, logran atravesar la atmósfera y llegar hasta la Luna.

Cuánto más polvo, contaminación o partículas haya en la atmósfera, más intensa será la tonalidad roja de la Luna. Por eso, cada eclipse es único: algunos lucen como un rojo profundo, casi cobrizo, mientras que otros apenas adquieren un tono anaranjado tenue.

Share31Tweet20

QuintanaRoo Press

Next Post
Se vende el Dólar en 20.33 en bancos de la CDMX

Se vende el Dólar en 20.15 pesos a la venta

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?