QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Economía

Invertir o comprar inmuebles en Estados Unidos: la decisión que define tu patrimonio

by QuintanaRoo Press
julio 28, 2023
in Economía
0
Invertir o comprar inmuebles en Estados Unidos: la decisión que define tu patrimonio
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un mundo cada vez más globalizado, invertir en bienes raíces en Estados Unidos se ha convertido en una opción atractiva para personas de diferentes nacionalidades. De acuerdo con el reporte, Transacciones internacionales en bienes raíces residenciales de EE. UU. de la Asociación Nacional de Agentes inmobiliarios (NAR), los latinoamericanos fueron el mayor grupo de compradores representando el 23% del total de transacciones extranjeras en 2022.

La estabilidad y las oportunidades de crecimiento del mercado inmobiliario del país vecino ha captado la atención de inversores y compradores de todo el mundo. Sin embargo, para tomar la mejor decisión, entre sí es mejor invertir o comprar, es importante comprender los aspectos legales, fiscales y financieros que implican cada opción.

Factores a considerar para la compra de inmuebles en el mercado estadounidense

En primer lugar, es importante destacar que adquirir un inmueble en Estados Unidos no está ligado a un estatus migratorio. Cualquier persona con capital suficiente puede acceder a los bienes raíces de este país, siempre y cuando cumpla con ciertas normas legales y fiscales. Estas normas pueden implicar tiempo, dinero y, en ocasiones, rechazos sin motivo alguno.

Al momento de comprar un inmueble en suelo estadounidense, es importante tener en cuenta que dependiendo del estado en el que se encuentre, es posible que haya un impuesto por registro de la hipoteca, el cual varía según el valor de la vivienda y el prestamista, y generalmente representa el 0.25% del pago.

En algunos casos, es necesario contar con la ayuda de un promotor inmobiliario para encontrar la propiedad adecuada, por lo que hay que considerar el pago de los impuestos de transferencia bancaria que se cobran a nivel municipal y estatal.

La ley FIRPTA (Foreing Investment Real Property Act, por sus siglas en inglés) es otra consideración importante. Esta ley se aplica a las personas extranjeras que venden una propiedad y establece un impuesto de retención del 15% sobre el monto de las transacciones. Siendo responsabilidad del vendedor no tener obligaciones pendientes con el Servicio de Rentas Internas (IRS).

En el proceso de búsqueda de un inmueble por cuenta propia, es posible encontrarse con cooperativas o condominios. Los condominios suelen ser más flexibles en cuanto al proceso y la documentación requerida. Sin embargo, las cooperativas pueden complicar el proceso con entrevistas que exigen información personal y financiera del comprador, y su decisión puede depender de estos datos. Por esta razón, en la mayoría de los casos, se sugiere contar con la ayuda de una inmobiliaria o un abogado que conozca los términos y condiciones de adquirir un inmueble en cada estado de Estados Unidos, lo cual representa un gasto adicional a considerar. Tomando la mejor decisión: consideraciones clave para invertir en Estados Unidos

Invertir en bienes raíces es una estrategia sólida para incrementar el patrimonio cuando se cuenta con un enfoque bien planificado y se tiene la asesoría adecuada. Razón por la que, invertir en un fondo de inversión privado que tenga un portafolio diversificado en bienes raíces es una excelente opción, ya que permite diversificar el riesgo al tener exposición a múltiples propiedades, y la oportunidad de incrementar y potencializar mayores rendimientos en comparación con la compra individual de un solo inmueble.

“La inversión en inmuebles en Estados Unidos ofrece una alternativa eficiente y rentable en comparación con la compra directa. Al elegir invertir, se obtiene el beneficio de ahorrar tiempo y optimizar el capital mediante estrategias fiscales integradas. Además, con la asesoría de expertos en fondos de inversión privados, se obtiene la ventaja de construir un portafolio diversificado en bienes raíces, lo que permite gestionar y configurar los rendimientos a favor del inversionista”, comentó Carlos Calderón, Fundador & CEO de Arcsa Capital.

Al invertir en este tipo de fondos privados, la experiencia de los expertos, quienes poseen un profundo conocimiento del mercado inmobiliario de Estados Unidos, es una ventaja importante ya que se encargan de analizar exhaustivamente las tendencias, identificar las oportunidades de crecimiento y seleccionar cuidadosamente los activos inmobiliarios que ofrecen un mejor potencial de retorno.

Además de tener acceso a una portafolio diversificado de propiedades para reducir los riesgos de la inversión, los fondos de inversión privados tienen un mayor poder adquisitivo, lo que les permite realizar inversiones en propiedades más grandes y de mayor valor, incluso pueden acceder a oportunidades exclusivas, a las que que un comprador no tendría oportunidad.

Otro de los beneficios de invertir en algún fondo de inversión privado, es que se evitan gastos extras que podrían exceder el presupuesto, como los pagos de abogados, agencias inmobiliarias y otros costos que están implícitos en los trámites de compra venta de propiedades en Estados Unidos.

“Durante los últimos años nos hemos dado cuenta de la gran oportunidad que resulta acercar a los mexicanos al mercado de activos inmobiliarios en Estados Unidos, sin la necesidad de adquirir un inmueble directamente. A través de esta opción, muchos de nuestros socios inversionistas han logrado aprovechar las ventajas del mercado inmobiliario, sin necesidad de tener que preocuparse por aspectos operativos o administrativos, y han obtenido rentabilidad superior al 15%”, administrando su inversión fácilmente desde una App”. concluye Calderón.

Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post
AMLO pide a jefa de la DEA probar que cárteles mexicanos operan en más de 100 países

AMLO pide a jefa de la DEA probar que cárteles mexicanos operan en más de 100 países

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?