QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Economía

FMI aprueba línea de crédito flexible de 35 mil mdd para México

by QuintanaRoo Press
noviembre 16, 2023
in Economía, Portada
0
FMI aprueba línea de crédito flexible de 35 mil mdd para México
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario internacional (FMI) aprobó a México una línea de crédito flexible (LCF) “de alrededor de 35 mil millones de dólares” de carácter “precautorio“, tras cancelar la anterior que duplicaba el monto, informó este jueves la institución financiera.

El directorio ejecutivo del FMI dio luz verde el miércoles a esta línea de crédito, la décima desde 2009, que está destinada a la prevención de crisis.

El Fondo estima que el nuevo acuerdo desempeña “un papel importante en el apoyo a la estrategia macroeconómica” de México al proporcionarle “un seguro” contra riesgos y reforzar la confianza del mercado.

“México es apto para la LCF en virtud de sus fundamentos económicos muy sólidos”, afirma en un comunicado.

Las autoridades mexicanas tienen la intención de “seguir tratando el acuerdo como precautorio” y reevaluarlo en una revisión intermedia en noviembre de 2024, añade.

“La economía mexicana se encuentra en medio de una expansión amplia, con un sólido (sector) privado, consumo e inversión”, afirmó Gita Gopinath, números dos del FMI, citada en el comunicado.

“Las políticas de las autoridades han seguido siendo prudentes”, al centrarse en contener presiones inflacionarias y mantener la deuda pública bajo control, de modo que el país cumple con los requisitos para este tipo de línea de crédito, añadió.

Pero Gita Gopinath advierte que el país sigue expuesto a “elevados riesgos externos” debido a la volatilidad en los mercados financieros, la salida de capital de los países emergentes y un crecimiento débil en Estados Unidos.

Las próximas elecciones en México y Estados Unidos en 2024 “podrían exacerbar aún más la incertidumbre“, añade.

Pero reconoce que los riesgos son “menores que en años anteriores“, lo que explica que el monto de estos créditos hayan disminuido sustancialmente. El último, de 2021, ascendió a alrededor de 50 mil millones de dólares.

Los esfuerzos de México “deberían continuar“, afirma Gopinah, que recomienda hacer hincapié en la lucha contra la corrupción y el cambio climático y la mejora del mercado laboral.

Tags: FeaturedPrincipal
Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post
Agenda Abierta: AMLO y Xi Jinping abordan temas clave en su primer reunión bilateral

Agenda Abierta: AMLO y Xi Jinping abordan temas clave en su primer reunión bilateral

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?