QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Economía

Estados Unidos importó por primera vez más bienes y servicios de México

by QuintanaRoo Press
febrero 7, 2024
in Economía, Portada
0
Estados Unidos importó por primera vez más bienes y servicios de México
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA) indicaron que por primera vez en 20 años, Estados Unidos importó más bienes y servicios de México que de China, de acuerdo al déficit de comercio exterior al cierre de 2023.

Las cifras presentadas muestran una disminución de China en un 102 mil 900 millones de dólares hasta los 279 mil 400 millones, mientras que México alcanzó un aumento de 21 mil 900 millones hasta los 159 mil 400 millones.

En México el déficit aumentó en un 21 mil 900 millones de dólares, mientras que las exportaciones disminuyeron mil 100 millones, aunque las importaciones se alzaron hasta los 475 mil millones de dólares.

Por parte del país asiático, las exportaciones tuvieron una baja de 6 mil 200 millones de dólares hasta los 147 mil 800 millones, así como de importaciones, el cual alcanzó una cifra de 427 mil 200 millones de dólares.

De acuerdo a la BEA, Estado Unidos sufrió una caída de 18.7% al cierre de 2023 en comparación con el déficit de 2022, lo que representó en 177 mil 800 dólares, mientras que sus exportaciones aumentaron en 1.2% y las exportaciones disminuyeron un 3.6%.

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en 2023 a su nivel más bajo en tres años, según datos del gobierno difundido el miércoles, con la particularidad de más compras de bienes a México que a China por primera vez en cerca de dos décadas.

Las últimas cifras se suman a una serie de noticias económicas positivas para el presidente Joe Biden, que ha estado trabajando para destacar su gestión de la economía a medida que su campaña para buscar la reelección en noviembre toma impulso.

En 2022, el país registró el mayor déficit según los datos del gobierno desde 1960.

Pero las últimas cifras mostraron una caída del déficit de bienes el año pasado, con un descenso de las importaciones de bienes superior al de las exportaciones.

Mientras tanto, las exportaciones de servicios aumentaron.

La sorprendente resistencia del consumo el año pasado contribuyó a sostener la economía estadounidense, pero los analistas esperan que el impacto de la subida de las tasas de interés se haga sentir, enlenteciendo el gasto de los consumidores y añadiendo presión a las importaciones.

En diciembre, el déficit creció ligeramente respecto a noviembre, añadió el Departamento de Comercio.

El déficit fue de 62 mil 200 millones de dólares en el último mes del año, 300 millones de dólares más que los 61 mil 900 millones revisados de noviembre. Esto se produjo en un contexto de aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones..

“El déficit comercial en términos reales contribuyó positivamente al crecimiento en el trimestre“, dijo el economista estadounidense Matthew Martin, de Oxford Economics.

Añadió que las cifras comerciales de diciembre confirmaron lo que los analistas sabían del informe del PIB del cuarto trimestre.

Comercio entre México y China

Rubeela Farooqi, economista jefe para Estados Unidos de High Frequency Economics, señaló en una nota que “las perspectivas para los flujos comerciales en el futuro son probablemente de moderación”.

Esto se debe a “expectativas de una demanda y un crecimiento más lentos en el futuro, tanto a nivel nacional como en el extranjero“, agregó.

Los datos del Departamento de Comercio de este miércoles también mostraron que Estados Unidos compró en 2023 más bienes a México que a China, por primera vez en aproximadamente dos décadas.

Esto se produce en un momento en que Washington aplica un concepto que llama “friendshoring“. Esto implica diversificar las cadenas de suministro de Estados Unidos entre aliados y socios, en medio de una mayor preocupación por la competencia con China y las tensiones de seguridad nacional entre las dos mayores economías del mundo.

En 2023, el déficit de bienes de Estados Unidos con México aumentó a 152 mil 400 millones de dólares, mientras que con China disminuyó a 279 mil 400 millones de dólares.

Las importaciones desde México aumentaron en 20 mil 800 millones de dólares a 475 mil 600 millones de dólares, mientras que la cifra correspondiente a China cayó a 427mil 200 millones de dólares el año pasado.

Tags: FeaturedPrincipal
Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post
Rosa Icela Rodríguez presume avances en combate al tráfico de armas y drogas ante Comité Trilateral

Rosa Icela Rodríguez presume avances en combate al tráfico de armas y drogas ante Comité Trilateral

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?