QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Economía

Empeño: la espiral del horror

by QuintanaRoo Press
marzo 16, 2022
in Economía, Portada
0
Empeño: la espiral del horror
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Segunda opción de préstamos sólo después de familiares y amigos.

Cuando uno de los 10 millones de mexicanos que no tienen acceso a servicios financieros requieren recursos inmediatos, pueden optar por el empeño, cuyos intereses son más elevados respecto a los bancos.

“Ese es sólo el comienzo. La valuación de la prenda tiene importantes depreciaciones y se cobra a mayor tasa, no sólo de dos o tres veces el valor del préstamo, como ocurre con un bien inmueble”, comenta Liliana Silva, especialista en finanzas personales de la Fintech Cash Cash Préstamos.

Ahora, pese al alto interés y depreciación de la prenda, el empeño es la solución más popular entre los mexicanos no bancarizados “sólo después de los préstamos de familia y amigos”, asegura Silva, quien menciona que se recurre a esta opción en 35.5% de los casos.

Pero hay muchas razones más considerar una espiral de horror la casa de empeño. “Se trata de una opción donde abusiva donde tratan de limitar el margen de liquidez del usuario y tienen tasas de interés altas”, dice la experta en finanzas y recomienda comparar opciones antes de empeñar.

“Algunas casas de empeño manejan tasas muy elevadas y los usuarios desconocen el porcentaje de avalúo que les prestan. Es obligación de la casa de empeño informar claramente a los usuarios antes de firmar el contrato”, refiere la representante de la Fintech Cash Cash Préstamos.

En general, la casa de empeño lucra con la ignorancia de información clave, menciona Silva. Por ejemplo, pocos usuarios saben que en caso de no recuperar una prenda y que ésta sea vendida, la casa de empeño debe devolver la diferencia entre el valor de venta y el costo de la pertenencia. “Tampoco saben datos sobre el refrendo o a cuántas renovaciones tienen derecho y el aumento del plazo establecido para recuperar la prenda”, comenta la vocera de la Fintech.

Asimismo, “quienes acuden a las casas de empeño olvidan dos cosasa fundamentales: calcular el Costo Anual Total (CAT) y verificar que el contrato tenga el número de registro otorgado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la fecha en que se autorizó”, dice Silva.

Existen otros peligros en las casas de empeño, dice Liliana Silva, como “caer” en una casa de empeño que admite objetos robados.

Durante la pandemia, las operaciones en las casas de empeño sólo disminuyeron 15%, por lo que se posicionan como uno de los grandes sectores ganadores con un estimado de 50 millones de operaciones en todo el 2021. “Lo que evidencia la alta demanda de efectivo inmediato en el país”, dice la vocera de la Fintech Cash Cash Préstamos.

Según Silva, durante la pandemia los principales préstamos se destinaban a la compra de medicamentos y pago de honorarios médicos, seguido de pagos de insumos básicos del hogar como pagos de agua y luz y en tercer término la compra de comestibles.

En cuanto a las personas morales “que representan el 60% de los usuarios de las casas de empñeo, los préstamos son esencialmente para capital de trabajo, es decir, insumos y sueldos esencialmente”, mencionó la voceraa de Cash Cash Préstamos.

En cuanto a los artículos que más se emplean como objetos prendarios, la experta en finanzas enumera relojes, joyas, electrodomésticos, aparatos de sonidos y cine en casa seguidos de videojuegos y computadoras. Obras de arte, como pinturas y esculturas, así como mobiliario, cada vez es menor según Silva.

Por lo pronto, el 80% de quienes empeñan tratarán de recuperar sus prendas, una cifra mantenida en el mercado en los últimos 10 años, lo que patentiza que no es que quieran perder bienes, sino que los usuarios necesitan con urgencia liquidez, reflexiona la experta en finanzas.

 

Tags: Cash Cash PréstamosempeñoLiliana SilvaprendaspréstamosPrincipal
Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post
COPARMEX CDMX: Positivo, paquete de medidas para la reactivación económica presentadas por el gobierno de la capital

COPARMEX CDMX: Positivo, paquete de medidas para la reactivación económica presentadas por el gobierno de la capital

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?