QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Salud

Capacitan a médicos mexicanos para curar a personas con hipertensión pulmonar

by QuintanaRoo Press
octubre 15, 2024
in Salud, Salud y Ciencia
0
Capacitan a médicos mexicanos para curar a personas con  hipertensión pulmonar
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Afín a su misión Salud para Todos, Bayer inició una serie de capacitaciones para personal médico adscrito a distintos hospitales del país, cuyo objetivo es impulsar a que más pacientes tengan la posibilidad de alcanzar la cura definitiva de una afección tan compleja como subdiagnosticada: la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC).

Y es que, de las diferentes clases de hipertensión pulmonar que existen, la tromboembólica crónica (HPTEC), es una enfermedad potencialmente curable, a través de la cirugía que remueve los trombos dentro del pulmón, llamada endarterectomía pulmonar quirúrgica, muy compleja de realizar, con cirujanos con mucha experiencia y en centros especializados, sin embargo, cerca del 40% de los pacientes no son candidatos a esta opción por diversas razones.

Ante esta situación existe una alternativa terapéutica, la angioplastia pulmonar con balón (BPA por sus siglas inglés), técnica mínimamente invasiva que posibilita la intervención de segmentos más distales de la circulación pulmonar, muchas veces inalcanzables por la cirugía.

El Dr. Pablo Spaletra, cardiólogo intervencionista, médico de planta del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, explica que esta técnica se basa en dilatar con un balón las arterias, que están retraídas y obstruidas, reduciendo la presión de la arteria pulmonar y aumentando la cantidad de sangre que circula en todo el cuerpo.

“Además, el tratamiento combinado entre la angioplastia pulmonar y el fármaco de Bayer ha demostrado reducir la presión pulmonar, la resistencia vascular pulmonar, mejorando los síntomas y disminuyendo considerablemente la mortalidad, así como una significativa mejor calidad de vida”, señala, el Dr. Spaletra, especialista en hipertensión pulmonar, cardiopatía estructural y congénita del adulto.

Es importante considerar que, para llevar a cabo la angioplastia pulmonar con balón, BPA, es necesario capacitar y entrenar a los médicos, ya que, de acuerdo con la Dra. Alejandra Moreira, gerente médico de Bayer, en México hasta el momento, solo el Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez, ofrece esta posibilidad terapéutica, y por temas de alcance, muchos pacientes mexicanos no tienen acceso a este tratamiento.

“Por lo anterior y como parte de nuestros programas de educación médica continua, lanzamos el proyecto: “BPA Tour México”, que tiene como objetivo capacitar a médicos especialistas, para adquirir habilidades teórico – prácticas, en angioplastia pulmonar con balón, por lo cual, invitamos a un experto internacional, el Dr. Pablo Spaletra, quien se ha especializado en estos procedimientos desde hace más de 10 años con entrenamiento en la Clínica Mayo (Rochester, USA) y con el Dr. Takeshi Ogo (Osaka, Japón)”, explica, la Dra. Moreira.

En este proyecto se capacitaron durante una semana a centros expertos en hipertensión pulmonar representativos de los tres principales sistemas de salud en México, que son el IMSS: al Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara; ISSSTE: Hospital General Tacuba y el Hospital Regional López Mateos, en la CDMX; y la SSA: al grupo de la clínica de hipertensión pulmonar del Hospital General de México, también en la CDMX.

Para el Dr. Pablo Spaletra, ha sido un honor trabajar con estas instituciones y con sus médicos que tienen un alto nivel. “Agradezco profundamente a los médicos mexicanos su interés por seguir aprendiendo, a Bayer que lo hace posible, porque para llevar a cabo la angioplastia pulmonar se necesita entrenamiento, requiere de una curva de aprendizaje específico y médicos con ganas de trabajar por el paciente, ya que el principal beneficio está en la calidad de vida de nuestros pacientes”.

Y es que, gracias a este tipo de programas de capacitación médica, México se perfila al estar a la vanguardia como el resto del mundo, al impulsar la implementación de programas integrales y eficaces en el campo de la HPTEC, brindando esta opción de tratamiento intervencionista que beneficie a más pacientes en las diferentes instituciones públicas del país.

Una vez más, Bayer de México, demuestra el compromiso que tiene con la población mexicana, al ofrecer opciones terapéuticas valiosas que cambien la vida de más personas, que no son necesariamente a través de un medicamento.

Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post
Aseguran que Alex Ferguson dejará de ser embajador del Manchester United

Aseguran que Alex Ferguson dejará de ser embajador del Manchester United

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?