QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Economía

Caen 13.5% las ventas globales de Tesla en el segundo trimestre

by QuintanaRoo Press
julio 2, 2025
in Economía, Economía y Finanzas
0
Caen 13.5% las ventas globales de Tesla en el segundo trimestre

BURBANK, CALIFORNIA - JANUARY 16: A Tesla electric car recharges at a Tesla dealership on January 16, 2024 in Burbank, California. Carbon emissions fell by about 1.9 percent in 2023, a positive signal, but further cuts must be implemented if the U.S. hopes to achieve its climate goal of 50 percent emissions cuts by 2030. Mario Tama/Getty Images/AFP (Photo by MARIO TAMA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

78
SHARES
1.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tesla vendió 384 mil autos eléctricos entre abril y junio de 2025, lo que representa una baja del 13.5% respecto al mismo periodo de 2024, cuando colocó 443 mil unidades. El anuncio lo hizo la propia compañía este miércoles desde Nueva York.

La caída ocurre en medio de una fuerte competencia en el sector automotriz y tras el fin de la colaboración entre Elon Musk y el gobierno de Donald Trump. Este retroceso ya era anticipado por los analistas del mercado.
Ventas de Tesla bajan tras ruptura con Trump

De acuerdo con el reporte oficial, la empresa entregó 384 mil 122 vehículos eléctricos durante el segundo trimestre del año. En contraste, en 2024, la cifra fue de 443 mil 956 autos vendidos en ese mismo lapso.

El entorno global para Tesla se ha vuelto más retador, con nuevos actores en el mercado de autos eléctricos y ajustes en las políticas gubernamentales en Estados Unidos, tras la ruptura entre su CEO y la actual administración.

Las cifras de ventas globales de Tesla demuestran que cada vez hay más actores en el sector de los vehículos eléctricos y el pastel está cada vez más repartido con compañías como BYD, y otras chinas de bajo coste, y los fabricantes tradicionales (GM, Toyota y Volkswagen).

BYD acelera en ventas globales, pero sus autos aún no llegan a EE. UU.

Actualmente, marcas chinas como BYD no comercializan vehículos de pasajeros en Estados Unidos. Esta ausencia no se debe a falta de competitividad, sino a una combinación de factores: altos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, regulaciones estrictas que limitan la importación de tecnologías chinas por razones de ciberseguridad y políticas que favorecen únicamente a autos fabricados en América del Norte.

Share31Tweet20

QuintanaRoo Press

Next Post
Flossie se debilita: huracán baja a categoría 2 y se aleja de México

Flossie se debilita: huracán baja a categoría 2 y se aleja de México

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?