QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Economía

Asociaciones del ecosistema digital piden al Senado replantear definiciones clave en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

by QuintanaRoo Press
junio 10, 2025
in Economía
0
Asociaciones del ecosistema digital piden al Senado replantear definiciones clave en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Organizaciones representantes del ecosistema digital en México celebramos y agradecemos la apertura mostrada por el Senado de la República para atender las preocupaciones expresadas por múltiples actores sobre el dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Reconocemos como un paso positivo la disposición al diálogo mostrada hasta ahora. Consideramos que este esfuerzo debe consolidarse a través de un proceso incluyente, colaborativo y orientado a resultados concretos. Destacamos que es fundamental que los argumentos técnicos presentados durante los conversatorios y espacios de consulta se vean reflejados en la construcción del nuevo texto legislativo, dado que se corre el riesgo de desaprovechar una oportunidad valiosa para construir un debate verdaderamente enriquecido con la diversidad de perspectivas y experiencias que han sido compartidas.

Para nuestras organizaciones, la participación no debe entenderse como una etapa cerrada ni como comunicación unidireccional. Es indispensable que el nuevo dictamen se nutra de una colaboración continua y multisectorial, a fin de construir una legislación que responda a los desafíos del entorno digital y fortalezca el desarrollo y la competitividad global de México.

Una de las preocupaciones centrales que persisten se relaciona con la ambigüedad de las definiciones incluidas en el artículo 3, fracciones XLIV, , LVI y LXVII, relativas a “plataforma digital”, “proveedor de plataformas digitales” y “servicio digital”. Tal como están redactadas, estas definiciones extenderían el alcance de la ley a sectores ajenos a las telecomunicaciones, que entendemos no están alcanzados por esta normativa, generando inseguridad jurídica, duplicidad normativa, riesgos de sobre-regulación, obstáculos para la innovación y la inversión en el país.

La experiencia internacional y las mejores prácticas regulatorias reiteran la necesidad de mantener un enfoque diferenciado entre servicios de telecomunicaciones —que implican la gestión de recursos físicos y escasos como el espectro y las redes— y servicios digitales que operan sobre Internet y se reconocen como servicios de valor agregado de carácter global.

Frente a este escenario, las organizaciones firmantes reiteramos nuestra preocupación por el rumbo que podría tomar el dictamen si no se ajustan adecuadamente ciertos elementos clave. Reconocemos como un avance la decisión de eliminar el artículo 109, y consideramos esencial que dicha decisión se mantenga en la versión final del texto.

Del mismo modo, insistimos en la necesidad de revisar las definiciones actualmente propuestas en el artículo 3, que, si no se precisan, podrían ampliar indebidamente el alcance de la ley. Creemos que es posible construir formulaciones claras, alineadas con estándares técnicos e internacionales, que delimiten correctamente el ámbito de las telecomunicaciones sin interferir con sectores distintos.

Asimismo, hacemos un respetuoso llamado para que el nuevo texto sea compartido con quienes participaron en los foros recientes, permitiendo una retroalimentación efectiva antes de su votación. Finalmente, consideramos importante que el contenido de la reserva se mantenga dentro del marco originalmente propuesto, evitando la incorporación de nuevos temas que no han sido discutidos ni consultados y que podrían complicar aún más el debate legislativo.

Las asociaciones firmantes reiteramos nuestra completa disposición a continuar colaborando de manera técnica y constructiva en este proceso legislativo. Una legislación moderna, legítima y eficaz, con visión de futuro, sólo puede construirse a partir de un diálogo genuino, informado y plural.

Creemos firmemente en la necesidad de un marco normativo que impulse el desarrollo digital, proteja los derechos humanos fundamentales y reconozca la naturaleza abierta, dinámica y global de Internet. Seguiremos participando y trabajando para que así sea.

 

Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post
Trump dice que Los Ángeles estaría en llamas sin los militares que envió

Trump dice que Los Ángeles estaría en llamas sin los militares que envió

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?