QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Economía

ANIPAC insta a la industria del plástico a enfrentar la crisis con Economía Circular

by QuintanaRoo Press
septiembre 18, 2023
in Economía, Portada
0
ANIPAC insta a la industria del plástico a enfrentar la crisis con Economía Circular
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En México cada habitante produce en promedio 59 kg de residuos plásticos al año, cifra preocupante que exige que el sector de la industria del plástico lidere iniciativas que promuevan la Economía Circular, de acuerdo con Aldimir Torres Arenas, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC).

Torres destacó la importancia de contar con el respaldo de las autoridades gubernamentales para brindar incentivos a las empresas, especialmente a las micro y pequeñas, que representan el 80% del sector a nivel nacional.

Durante la Convención anual de la ANIPAC en el estado de Oaxaca, Aldimir Torres también instó a la sociedad a adoptar prácticas más sostenibles y a ser parte activa de la solución al problema de la contaminación por plásticos.

En su intervención Mónica Conde, directora de Grupo Ambiente Plástico, señaló que a nivel mundial la industria del plástico actualmente registra un crecimiento del 3%, mientras que en México es del 4.6%, gracias a la diversificación de cadenas y el desarrollo de infraestructura, entre otros factores. Asimismo, pronosticó un crecimiento de hasta el 10% para el sector de envase y embalaje.

También resaltó avances como el aumento del reciclaje, el uso de tecnologías limpias, el ecodiseño y la existencia de una conciencia ambiental más profunda por parte de la industria en México.

“La producción de plástico representa el 0.5 del CO2, el uso de plásticos reduce el CO2 mucho más que eso, por lo que el efecto neto es que los plásticos son CO2 negativos, reemplazarlos crea más CO2. Los envases plásticos ayudan a minimizar 4.4 billones de toneladas de CO2 que se generan debido a la pérdida de alimentos y contribuyen a mejorar la hambruna”, dijo Conde.

Por su parte Seyka Sandoval, de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló acerca de algunas ventajas para México para enfrentar estrategias del Nearshoring como la ubicación geográfica, una fuerza laboral joven y la infraestructura existente ya que nuestro país cuenta con una gran red carretera, lo que representa un incentivo para invertir.

“El nearshoring es una estrategia de empras líderes extranjeras, coordinan las cadenas globales de valor y tienen altas cuotas de mercado, ¿qué consideran las empresas como ventaja para invertir? reducción de costos de logística y transporte, flexibilidad en la cadena de suministro, retos culturales y de comunicación, riesgos geopolíticos y comerciales, entre otros”, mencionó la académica.

Agregó que se debe trabajar en la conectividad y acceso a internet, ya que existe una brecha digital en la que solamente 10% de los empresarios usa internet.

En el evento celebrado del 14 al 17 de septiembre los industriales del plástico analizaron, plantearon e hicieron reflexiones sobre las principales demandas y propuestas para el sector, asimismo, asistieron funcionarios estatales como Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico; y Ángel Norberto Osorio Morales, de Fomento Turístico del Municipio de Oaxaca; además de Laura Patricia Barraco Ruiz, presidenta de Coparmex Oaxaca, entre otros.

En la clausura del evento y mediante votación se informó que el estado de Tabasco será sede de la Convención 2024 de la ANIPAC, ya que la zona del golfo (conformada por Veracruz, Tabasco y Campeche) cuenta con 77 empresas dedicadas a la producción y transformación del plástico, que producen más de 4 mil 700 empleos directos.

Tags: FeaturedPrincipal
Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post
Fidel Giménez Valdés Román: lastre para Cuauhtémoc Blanco

Fidel Giménez Valdés Román: lastre para Cuauhtémoc Blanco

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?