QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Economía

BBVA México prevé riesgos de recesión en EU ante deportaciones masivas

by QuintanaRoo Press
diciembre 3, 2024
in Economía, Portada
0
BBVA México prevé riesgos de recesión en EU ante deportaciones masivas
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las deportaciones masivas propuestas por el presidente electo de EU, Donald Trump, podrían tener un impacto negativo en la economía estadounidense, con el riesgo de una recesión y un alza inflacionaria, dificultando la implementación de su promesa de campaña, estimó el banco BBVA México.

“Creemos que la probabilidad es baja, porque eso le causaría un daño muy significativo a la economía de Estados Unidos (…), que quieran llevar a cabo una medida que les va a posiblemente llevar a una recesión y que les va a causar un problema inflacionario serio, me parece que habríamos de pensar que es un escenario con probabilidad baja”, señaló el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano.

En el “Anuario de migración y remesas México 2024”, el banco español resalta que las deportaciones masivas afectarán profundamente sectores clave de la economía, como la construcción y los servicios, donde los migrantes desempeñan un papel preponderante.

La economía estadounidense, que actualmente tiene una de las tasas de desempleo más bajas de los últimos años, depende en gran medida de trabajadores inmigrantes, especialmente en empleos que no son de interés para la población nativa.

De acuerdo con Serrano, el principal motivador para que migrantes mexicanos busquen llegar a EU es el mercado laboral y mayores salarios, con un promedio de 25 mil 570 dólares al año, uno de los más bajos entre las principales nacionalidades en movilidad por su bajo nivel académico.

Según este estudio, el principal sector en el que incursionan los mexicanos en territorio estadounidense es la construcción (21%), seguido de los servicios profesionales y administrativos (13.6%), hostelería y esparcimiento (13%) y las manufacturas (12.8%).

UNO DE CADA 5 EN EU ES INDOCUMENTADO

Según datos del “Anuario de migración y remesas”, 51.5 millones de habitantes en Estados Unidos eran migrantes en 2023, equivalente a 15.6% del total, de los que 10.5% son no documentados, es decir, uno de cada cinco.

De los migrantes, 12 millones son mexicanos, 23.3% del total y uno de cada tres es indocumentado, un volumen por debajo del máximo histórico de 2007 de 12.2 millones.

RIESGOS Y OPORTUNIDADES PARA MÉXICO

En la presentación, la titular del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez, destacó que en el periodo 2014-2023 han desaparecido o muerto 6 mil 624 migrantes de América que buscan el ‘sueño americano’, de los que 5.129 eventos sucedieron solo en el cruce fronterizo entre México y EU, es decir ocho de cada 10.

Además, Rodríguez destacó que aprovechar el fenómeno de la relocalización de cadenas de suministro en Norteamérica o ‘nearshoring’ es la principal política económica de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

En este sentido, expresó que ante el desarrollo de parques industriales en todo el territorio mexicano habrá espacio para que migrantes se inserten en el mercado laboral nacional, una solución al envejecimiento de la población mexicana.

“Todo lo que es el ‘nearshoring’ o la relocalización de empresas es la política económica más importante en este momento (…) esa es la respuesta para los mexicanos que viven acá, para los que regresen o los que vienen de Centroamérica, porque nosotros estamos en proceso de envejecimiento poblacional”, apuntó.

Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post
MUSICVIBE premiará a los fans más leales de DON OMAR en la CDMX

MUSICVIBE premiará a los fans más leales de DON OMAR en la CDMX

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?