QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
QuintanaRoo Press
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud
No Result
View All Result
QuintanaRoo Press
No Result
View All Result
Home Política

Promueven en el Senado derecho a la transparencia salarial

by QuintanaRoo Press
noviembre 12, 2023
in Política, Portada, Principal
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Actualmente, no existe una obligación explícita de publicar el salario íntegro a pagar en las ofertas de empleo, señala Patricia Mercado

A fin de avanzar en la eliminación de cualquier práctica de discriminación en los centros de trabajo, la senadora Patricia Mercado Castro propuso establecer en la Ley Federal del Trabajo el derecho a la transparencia salarial.

Se trata, explicó la legisladora de Movimiento Ciudadano, de que las y los trabajadores conozcan, incluso desde la publicación de la vacante por parte de la empresa o persona empleadora, el monto íntegro del salario y prestaciones correspondientes al puesto, así como su descripción.

Con ello, dijo, “la persona trabajadora podrá solicitar en todo momento, posterior a la contratación, información relacionada con su salario o responsabilidades para puestos similares sin restricción”.

En la iniciativa, que fue publicada en la Gaceta del 8 de noviembre y turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Segunda, Mercado Castro sugirió que sea causa de restricción de contrato hacer mal uso de esta información, por cualquiera de las partes; además, plantea prohibir a los empleadores no garantizar este derecho y, en caso de hacerlo, que sean acreedores a sanciones.

De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, uno de los lugares donde más se discrimina es en el trabajo, donde los “derechos más vulnerados son al trato digno, al trabajo y a la igualdad de oportunidades. Y quienes son más vulnerables a ser excluidas son las personas con discapacidad”.

La senadora destacó que dicho Consejo dio a conocer el registro de quejas que ha recibido desde 2012 hasta el cierre de 2022:

“Las cifras muestran que, con tres mil 915 reportes, invariablemente en esta última década, son los centros laborales donde más ocurren actos de discriminación, esto equivale al 49.3 por ciento del total de las denuncias; le sigue el ámbito educativo, con mil 115 quejas; y, en tercer lugar, los servicios al público, con 777 casos.

Además, el estudio da cuenta que a “más de tres mil 500 personas se les negó el derecho al trabajo por un motivo basado en la discriminación y no en sus habilidades o potencial para desempeñar el puesto”.

La legisladora lamentó que, a pesar de que en la Ley Federal del Trabajo se establece que las empresas o personas empleadoras están obligados a proporcionar a los trabajadores información sobre las condiciones generales de trabajo, incluyendo el salario, no existe una obligación explícita de publicar el salario íntegro a pagar en las ofertas de empleo.

Esta falta de obligación, subrayó Mercado Castro, les permite discriminar a quienes aspiran a las vacantes en función de su salario, sin que las personas candidatas puedan conocer esta información de antemano, lo que puede dificultar que las personas en situación de vulnerabilidad, como las mujeres, las personas con discapacidad o las personas de grupos indígenas, accedan a un empleo digno.

“La transparencia retributiva o salarial permite a los trabajadores detectar y demostrar posibles discriminaciones por razón de sexo.

También revela la existencia de sesgos de género en los sistemas retributivos y de clasificación profesional, que conducen a una valoración desigual y discriminatoria del trabajo de las mujeres con respecto al de los hombres, o que desestiman determinadas competencias profesionales que se consideran, principalmente, cualidades femeninas”, insistió.

Tags: Iniciativala transparencia salarialPrincipalsenado
Share30Tweet19

QuintanaRoo Press

Next Post

Violencia vicaria, otra forma de violencia contra las mujeres, señala estudio del IBD

RECIENTES

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

julio 13, 2025
Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

julio 13, 2025
Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

Kiprotich y Kibor conquistan el Medio Maratón de la CDMX; Kathia García sube al podio

julio 13, 2025

BABYMETAL regresa a nuestro país en una única fecha en la Arena CDMX

julio 13, 2025
Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

Para los amantes del rap, la FMS WORLD SERIES se presentará en la Arena CDMX

julio 13, 2025

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Salud

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?